Bienvenidos al Instituto Milenio CRG
Desde sus inicios en 2011, el Centro de Regulación del Genoma cuenta con un equipo multidisciplinario que ha establecido la ciencia genómica en Chile, desarrollando investigación que se nutre de la biología molecular y celular, fisiología, biología de sistemas, modelamiento matemático, bioinformática, evolución y genética, disciplinas que concurren para entregar una visión integral de las ciencias del genoma y el estudio de redes biológicas.
Las enormes cantidades de datos y secuencias genómicas generados en sus primeros 10 años sirven ahora de base para nuevos proyectos. Los investigadores tienen como objetivo aportar evidencia sobre los mecanismos de adaptación, asignando funciones a los genes en el contexto de la resiliencia ambiental y la salud de los ecosistemas. Ellos integran esta información mediante la evaluación de las variaciones y funciones de los genes que permiten a distintos organismos vivir en estas condiciones, tanto en los dos polos como en condiciones desérticas, un proceso denominado convergencia evolutiva.
Como Instituto del Milenio de reciente creación, el CRG tiene como objetivo aplicar este caudal de conocimientos para comprender cómo pueden adaptarse las especies a los cambios ambientales y también para desarrollar soluciones biotecnológicas. El Instituto del Milenio también ampliará sus interacciones con campos complementarios como la ecología y la biología de la conservación, además de desarrollar vínculos clave con la industria a través de la agricultura y la acuicultura sostenibles, el estudio de patógenos en organismos acuáticos y el mejoramiento genómico en especies frutales.
Objetivos principales Años 12-22 (2022-2032)
Outreach

¿Cómo protegemos lo que no entendemos? Llevando la genómica al corazón de la biodiversidad chilena
Imagine un país donde los Andes se encuentran con el desierto más árido del mundo, donde los glaciares australes conviven con bosques milenarios y costas

EL CRG y 1000 Genomas secuenciaron el genoma de dos especies en peligro de extinción de Rapa Nui
Entre el 28 y el 30 de abril, una comitiva interinstitucional integrada por más de 20 personas llegó a Rapa Nui para llevar a cabo

Proyecto 1000 Genomas secuenciará ADN de especies en peligro de Rapa Nui con apoyo de la U. de Chile
Se trata del ave Petrel de Henderson (Pterodroma atrata) y el caracol Pure (Monetaria caputdraconis). La labor, realizada en coordinación con autoridades ancestrales de la

1000 Genomas y el IM- CRG participan en Congreso Futuro 2025 con un stand de innovación
El proyecto acercó la secuenciación genómica a la ciudadanía con equipos, muestras y experiencias en terreno En el marco del Congreso Futuro 2025, el Instituto
Noticias

CRG presente en la 3ª Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos
El investigador principal del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG), Alejandro Maass, participó en la 3ª Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos,

Primer Encuentro Nacional de Estudiantes del IM-CRG reunió a jóvenes investigadores en torno a la genómica
Estudiantes de maestría y doctorado presentaron sus avances, tesis y pósteres científicos El Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG) realizó el Primer Encuentro

1000 Genomas reúne a líderes mundiales de la genómica para conservar biodiversidad en la U de Chile
Este 23 de abril se inició el II Workshop 1000 Genomas “Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN”, instancia que

¿Es posible revivir especies extintas? El lobo gigante y el rol de la genómica en la conservación
Recientemente, un equipo de investigadores de la empresa Colossal Biosciences logró replicar algunas características del extinto lobo gigante (Aenocyon dirus) -el mismo que saltó a la fama por la serie
Difusión Cientifica

Investigación pionera descubre nuevos virus que podrían impactar en la cadena trófica antártica
Un equipo científico liderado por la Dra. Beatriz Díez investigadora del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG) identificó más de 2.400 nuevos

Salar de La Isla: ciencia para un futuro con litio sustentable
En medio del auge global por la obtención de litio, Chile ha trazado una Estrategia Nacional que busca compatibilizar el desarrollo económico con la protección

Estudio revela que la extinción de los mastodontes hace 10,000 años aún afecta la biodiversidad de los bosques hoy
La paleoecología chilena ha logrado identificar una interacción ecológica clave que habría dado forma a los ecosistemas del área mediterránea de América del Sur: la

¿Cómo ayuda la genética a las escúas para adaptarse a la Antártica?
Un estudio basado en tres especies de aves marinas rapaces liderado por la Dra. Juliana Vianna, directora alterna del Instituto Milenio CRG e investigadora del
Investigadores del CRG
Investigadores Asociados
Instituciones Albergantes




Instituciones Colaboradoras


