Difusión Cientifica

Whatsapp image 2025 07 30 at 17.04.56 (1)

Salar de La Isla: ciencia para un futuro con litio sustentable

En medio del auge global por la obtención de litio, Chile ha trazado una Estrategia Nacional que busca compatibilizar el desarrollo económico con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas únicos. En este sentido, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) presentó una convocatoria para estudiar tres salares

Leer más »
Peq diversidad de mamiferos extintos que habitaron en los alrededores del antiguo lago tagua tagua ubicado en la zona central de chile ilustracion por mauricio alvarez 1

Estudio revela que la extinción de los mastodontes hace 10,000 años aún afecta la biodiversidad de los bosques hoy

La paleoecología chilena ha logrado identificar una interacción ecológica clave que habría dado forma a los ecosistemas del área mediterránea de América del Sur: la dispersión de semillas de diversas especies vegetales nativas por parte de mastodontes sudamericanos extintos, conocidos como gonfoterios. Este hallazgo, basado en el estudio de restos

Leer más »
Variovax

Variovorax sp. promoviendo la interacción bacteria-planta

Recientemente, en la revista Scientific Reports, se publicó un estudio innovador que abre nuevas posibilidades para la agricultura en su lucha contra el estrés salino. El artículo titulado “Variovorax sp. strain P1R9 applied individually or as part of bacterial consortia enhances wheat germination under salt stress conditions” fue realizado por

Leer más »
Capa 1

Descubre los Secretos de la Palta: Transformaciones y Calidad

¿Te has preguntado alguna vez por qué las paltas son tan deliciosas cuando están maduras? El proceso de maduración de la palta implica complejas transformaciones físico-químicas que resultan en esas características tan deseadas para el consumo. Pero, ¿sabías que este proceso afecta de manera diferente a los distintos metabolitos y que esto depende del tipo de palta?

Leer más »
Moviloma

¡Descubre el mundo oculto del “moviloma” marino!

Imagina un océano lleno de microorganismos diminutos, trabajando juntos para sobrevivir. En estos microorganismos existen entidades fascinantes llamados “elementos genéticos móviles” o MGEs (Mobile Genetics Elements), que funcionan como pequeños correos intercambiando mensajes que pueden generar adaptación en los microorganismos. A este conjunto de MGEs se le conoce como “moviloma”.

Leer más »
Fenotipo

Descifrando fenotipos metabólicos de comunidades microbianas en función de la distribución taxonómica

Vivimos en un mundo lleno de comunidades de microorganismos, donde las interacciones entre ellos son clave para su supervivencia y adaptación. ¿Alguna vez te has preguntado cómo estos grupos de organismos se comportan en diferentes entornos? El Dr. Alejandro Maass Investigador del IM- CRG y su equipo de científicos ha estado investigando precisamente eso, y sus descubrimientos son fascinantes.

Leer más »