El proyecto acercó la secuenciación genómica a la ciudadanía con equipos, muestras y experiencias en terreno
En el marco del Congreso Futuro 2025, el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG) presentó el proyecto 1000 Genomas con un stand en el Pabellón de Innovación, espacio donde la ciencia y la tecnología se encuentran con la ciudadanía.
La exhibición permitió a los asistentes conocer de cerca equipos de última tecnología en secuenciación genómica, utilizados por investigadores para analizar la biodiversidad de Chile. A través de muestras tomadas en terreno y explicaciones cercanas, el público pudo comprender qué es la secuenciación genómica, por qué se realiza y cuál es su importancia para la conservación, la investigación científica y el desarrollo de nuevas soluciones en salud, agricultura y biotecnología.
Los investigadores y divulgadores del CRG compartieron con los visitantes cómo se desarrolla el trabajo en laboratorios y en expediciones a distintos ecosistemas del país, desde el desierto de Atacama hasta la Antártica, mostrando el valor de integrar comunidades y ciencia en un proyecto de alcance nacional.
“Nuestro objetivo es que las personas se sientan parte de 1000 Genomas, entendiendo que el conocimiento del patrimonio genético chileno es clave para conservarlo y proyectar su uso sostenible en el futuro”, destacó Ricardo Yusta estudiante doctoral del CRG
La participación en Congreso Futuro consolidó al proyecto 1000 Genomas como una de las iniciativas científicas más innovadoras del país, reforzando el vínculo entre ciencia de frontera y sociedad.